¿Cómo se usa correctamente la silla de autos para niños?
En Portillo te contamos cómo se usa correctamente la silla de autos para niños, cómo se instala, qué dice la ley al respecto y otras recomendaciones.

Cuando se llevan menores de edad en un vehículo, su seguridad es fundamental, y para los más pequeños, existen algunas pautas que seguir, para garantizar su protección. Una de ellas es la silla de autos para niños. Desde Portillo te entregamos toda la información relacionada a estos asientos, para un viaje más responsable. ¡Descúbrelo todo!
Tipos de sillas de auto para niños: ¿Cómo elegir la correcta?
La seguridad de los niños durante los viajes en carretera es muy importante, por lo que la Ley de Tránsito establece como normativa obligatoria, el uso de sillas de retención infantil (SRI). No obstante, existen diferentes tipos de sillas de auto para niños, que se distinguen por la edad, el peso y la estatura del menor. Aquí te las comentamos:
Silla nido: Es la silla que deben usar los recién nacidos, hasta los 9, 13 o 15 kg según el modelo, o de 0 a 12 meses (máximo 18 meses).
Silla convertible: Es otra opción de silla de rango más amplio, que se puede usar desde el nacimiento hasta los 36, 45 y 54 kg, o de 0 a 7 años o más.
Silla combinada: Es la silla usada desde los 9 kg en adelante, comenzando con arnés, para luego pasar a la butaca. La utilizan niños de 1 a 12 años aproximadamente.
Butaca (con respaldo): Se usa en niños de 22 a 36 kg o de 4 a 12 años aproximadamente.
Alzador (sin respaldo): Es otra opción para los niños de 22 a 36 kg o de 6 a 12 años aproximadamente.
¿Cómo poner una silla de auto para niños?
Según el tipo de silla de auto para niños y la edad del menor, la silla se pone de una u otra manera. Conoce cómo colocar la silla adecuada de forma correcta:
Silla nido: Se coloca exclusivamente a contramarcha en el asiento trasero.
Silla convertible: Se recomienda instalar a contramarcha extendida el mayor tiempo posible, para más tarde, colocar a favor de la marcha (después de los 4 años o a partir de que supere el límite de peso/altura de la silla).
Silla combinada: Se instala a favor de la marcha y se usa con arnés interno de 5 puntos (se debe controlar el límite de peso/altura indicado por el fabricante del arnés, dado que el niño no podrá usarlo si lo supera). Más tarde, se puede convertir en butaca con respaldo, para comenzar a usarla con cinturón de 3 puntos.
Butaca (con respaldo): Se usa a favor de la marcha, asegurando que el cinturón de 3 puntos del vehículo cruce sobre la clavícula y las caderas del niño.
Alzador (sin respaldo): Se utiliza a favor de la marcha, la idea es elevar al niño lo necesario, para que el cinturón quede ajustado sobre su cuerpo.
Ubicación en el vehículo
La instalación de las sillas de sujeción infantil siempre se debe hacer en la parte trasera del vehículo, específicamente, en el asiento central, dado que es considerado el área más segura; o indefectiblemente, en el asiento trasero del copiloto.
Dicha indicación responde a que, en caso de colisión frontal o lateral, los asientos traseros están más protegidos contra la deformación de la carrocería y el impacto de los componentes del motor.
Anclaje
Existen dos tipos de sujeción de silla de autos para niños: el sistema ISOFIX (o LATCH en algunos vehículos) y el anclaje con cinturón de seguridad de 3 puntos del vehículo:
ISOFIX: Consiste en puntos de anclaje rígidos que se encuentran soldados a la estructura del vehículo y se acoplan directamente a conectores de la silla. Se considera el sistema más seguro y rápido para instalar.
Con cinturón de seguridad de 3 puntos: Es la opción universal, que requiere atención para asegurar que el cinturón pase por las guías correctas de la silla y quede tenso.
En cualquiera de los casos, es importante usar Tether Strap o correa de anclaje superior en las sillas a favor de la marcha o convertibles, para sujetar a un punto específico en el respaldo del asiento o maletero y evitar que la parte superior de la silla se incline hacia adelante en situaciones de impacto.
Verificar la estabilidad de la silla
Después de colocar la silla, es importante corroborar que se encuentre estable, dado que una correcta instalación no debe permitir movimientos excesivos. Para eso, hay que tomarla por la base o del recorrido del anclaje, y verificar su firmeza.
La regla en este caso, conocida como “regla de los 2 centímetros” implica que no debería moverse más de 2 centímetros hacia los lados o hacia adelante al ser revisada. Caso contrario, se considera anclaje flojo o ángulo incorrecto, por lo que requiere reajuste.
¿Hasta qué edad se usa silla de auto?

El sistema de retención infantil se debe usar, según la normativa, hasta que el niño cumpla los 9 años de edad o alcance una estatura de 135 centímetros y un peso de 33 kg.
Después de ese límite, el niño podrá viajar en el vehículo utilizando solamente el cinturón de seguridad de 3 puntos, siempre y cuando se encuentre bien posicionado sobre su clavícula y cadera.
Otras recomendaciones
Además de la instalación de la silla, existen otros puntos importantes a considerar para garantizar la seguridad del niño durante la conducción del vehículo:
Vestimenta: Considera que el niño no utilice ropa de mucho volumen, como abrigos gruesos, que pueden reducir el espacio entre su cuerpo y el arnés, impidiendo que el cinturón se ajuste correctamente.
Vencimiento: Revisa el vencimiento de la silla, que generalmente va de 6 a 10 años de uso. No utilices sillas caducadas, sus componentes se deterioran con el tiempo por el uso y la temperatura.
Impactos: Si la silla sufrió un accidente o impacto, debe ser reemplazada inmediatamente (a pesar de no presentar daños visibles), dado que su estructura puede estar debilitada.
¿Qué dice la Ley de Tránsito sobre sillas infantiles?
Entre los principales aspectos de la Ley de Tránsito, referidos al uso de las sillas infantiles en el vehículo, se encuentran:
Obligatoriedad del SRI: El sistema de retención infantil es obligatorio según el peso, talla y edad del niño, con requisitos de estatura y peso mencionados.
Prohibición asiento delantero: Se encuentra prohibido explícitamente circular con menores de 12 años en asientos delanteros (aún cuando ya no use la silla).
Cabe señalar que el incumplimiento de cualquiera de estas dos normas es considerado una infracción gravísima, cuyas sanciones oscilan desde multas elevadas hasta la suspensión de la licencia de conducir.
En Portillo promovemos la seguridad infantil y te asesoramos. Recuerda que esta guía es meramente informativa. Te aconsejamos que consultes el manual de la silla y sigas las recomendaciones tanto del fabricante como de la normativa. Si quieres conocer más sobre nuestros productos, acércate a nuestro concesionario, descubre nuestro catálogo de vehículos con sistema ISOFIX y protégelos. ¡Visítanos en una de nuestras sucursales!
Preguntas frecuentes
¿Hasta qué edad se usa la silla infantil?
Es obligatorio que los niños utilicen un Sistema de Retención Infantil (silla, alzador, etc.) hasta cumplir 9 años de edad, o hasta que alcancen una estatura de 135 centímetros y 33 kilogramos de peso, lo que ocurra primero.
¿Qué es ISOFIX y cómo saber si mi auto lo tiene?
El ISOFIX es un sistema estandarizado internacionalmente diseñado para anclar de forma rígida y directa las Sillas de Retención Infantil (SRI) al chasis del vehículo, sin necesidad de usar el cinturón de seguridad del auto para su instalación.
Para saber si tu auto lo tiene, puedes mirar en la base o en la costura de los asientos traseros. Debe haber una etiqueta o un símbolo que diga "ISOFIX" o tiene un dibujo de una silla infantil.
También puedes mirar los anclajes, que son dos barras metálicas ocultas en el pliegue entre el cojín del asiento y el respaldo.
¿Hasta qué edad/peso se usa la silla a contramarcha?
La Ley de Tránsito no establece una edad o peso obligatorio específico para el uso de la silla a contramarcha, pero sí da recomendaciones de seguridad basadas en las mejores prácticas internacionales.
Se recomienda que el niño o niña viaje a contramarcha (mirando hacia atrás) el mayor tiempo posible que lo permita el Sistema de Retención Infantil (SRI) que posean, y como mínimo, hasta los 2 años de edad.
¿Cómo comprobar que la silla quedó firme?
Tomando la base o cuerpo de la silla con ambas manos. Luego moverla de lado a lado y luego hacia adelante. La silla no debe moverse más de 2 centímetros en la ruta del cinturón o de los anclajes ISOFIX. Si se desplaza más que eso, está instalada de forma incorrecta o floja y se debe ajustar y tensarla.
¿Se puede usar abrigo grueso en la silla de auto con arnés?
No, no se recomienda. Esta es una de las recomendaciones de seguridad más importantes y a menudo desconocidas por los padres. El peligro de la ropa abultada, como los abrigos de invierno o los trajes de nieve, es que crea un espacio excesivo y oculto entre el arnés de la silla y el cuerpo del niño.