¡Ojo! ¿Cuándo se puede tocar la bocina (y cuándo no)?

¿Dudas sobre cuándo se puede tocar la bocina? Descubre en Portillo su uso correcto, cuándo es ilegal y el monto de las multas. ¡Conduce con responsabilidad!

PO | Bocina automóvil

La bocina es una herramienta del vehículo que, con frecuencia, se usa de forma incorrecta en la vía. ¿Sabías que la utilización de la bocina del vehículo está estrictamente regulada por la Ley de Tránsito? Desde Portillo, te enseñamos a emplearla correctamente, a fin de que fomentemos una conducción más responsable. ¡Comencemos!

¿Cuándo SÍ tocar la bocina del vehículo?

La normativa chilena establece que la bocina del automóvil es un dispositivo exclusivo de seguridad y advertencia. Su utilización sólo está permitida en las siguientes circunstancias:

  • Advertencia de riesgos: Emplearla para alertar a otros conductores, peatones o ciclistas sobre un peligro inminente que no han notado (por ejemplo, un peatón distraído que va a cruzar sin mirar).

  • Tránsito rural: Se autoriza como señal de alerta en zonas con visibilidad reducida o en curvas cerradas, para informar a otros vehículos tu proximidad.

  • Adelantamientos en carretera: Se permite un toque breve en tramos de carretera (fuera de zonas urbanas) para avisar la intención de realizar una maniobra de adelantamiento.

¿Cuándo NO usar la bocina del auto?

El mal uso de la bocina es una falta común. La Ley de Tránsito advierte sobre las situaciones en las que está prohibido tocar la bocina del auto:

  • Presión o impaciencia: No está permitido utilizarla para apurar vehículos en la congestión o para manifestar impaciencia.

  • Saludos innecesarios: No debe usarse para saludar a conocidos ni para llamar la atención de personas detenidas.

  • Expresión de molestia: Su uso con el fin de reclamar una mala maniobra o demostrar malestar está prohibido.

  • Toques prolongados: La bocina del auto debe usarse en toques breves de advertencia; su uso continuo y prolongado tampoco está permitido.

Multas por tocar la bocina: uso indebido

PO | Bocina del auto

El abuso o el uso injustificado de la bocina del vehículo es considerado una infracción al reglamento de tránsito, la cual posee una tipificación, una sanción y multa:

  • Tipificación: El uso indebido se tipifica como infracción menos grave.

  • Sanción: Si Carabineros o inspectores municipales detectan pitazos agresivos o constantes en situaciones no justificadas, pueden cursar una citación.

  • Costo: La multa por tocar la bocina indebidamente generalmente va de 0,5 a 1 UTM (Unidad Tributaria Mensual).

Además de la multa económica, la falta queda inscrita en el registro de conductor. Recuerda que respetar las normas no solo te permite evitar sanciones, sino que también contribuye a un ambiente más sano y respetuoso.

Alternativas para una comunicación sin ruido 

Dado que la bocina del vehículo se limita a riesgos y peligros inminentes, los conductores pueden usar otros métodos para comunicarse eficazmente en la vía:

  • Luces de advertencia: Comunica intenciones o anticipa peligros mediante el uso estratégico de destellos de luces.

  • Monitoreo del freno: Al modular el pedal del freno, las luces traseras informan al vehículo de atrás sobre tu monitoreo constante del tráfico.

  • Distancia segura: Mantener un margen adecuado respecto a otros vehículos es la mejor "alternativa silenciosa", al brindarte el tiempo de reacción que necesitas y evitar recurrir a la bocina.

Desde Portillo te brindamos los mejores consejos para una conducción responsable y segura. ¡Visítanos y descubre nuestra oferta de autos disponibles!

Preguntas frecuentes

¿Cuándo está permitido tocar la bocina en zonas urbanas de Chile?

Solo para prevenir un accidente y si su uso es estrictamente necesario. Está prohibido para otros fines.

¿Se puede usar la bocina para apurar a otro conductor o saludar en Chile?

No, está prohibido. El uso de la bocina para apurar, saludar, celebrar o expresar enojo es una infracción.

¿Es legal tocar la bocina dentro o al entrar a un túnel en Chile?

No, está expresamente prohibido usar la bocina al interior, al entrar o salir de un túnel.

¿Cuál es el uso de la bocina permitido en vías rurales (carreteras)?

Puede usarse solo en caso necesario para advertir un peligro inminente, como un animal o un peatón despistado.

¿Hay multa por usar la bocina de forma indebida en Chile?

Sí. Usar la bocina fuera de los casos permitidos es una infracción leve con multas asociadas que varían según la UTM.