Descubre la Ley de Convivencia Vial: Evita accidentes

Conoce la Ley de Convivencia Vial: normas clave para conductores, ciclistas y peatones. ¡Más respeto y seguridad en las calles! Conoce más en Portillo.

PO | Ley de Convivencia de Modos

La nueva Ley de Convivencia Vial impulsa un cambio de paradigma en la regulación del tránsito en Chile, enfocándose en la coexistencia pacífica entre todos los usuarios de la vía y poniendo énfasis en la protección de los más vulnerables. Si quieres saber sobre las nuevas normas que rigen a conductores, ciclistas y peatones, acompáñanos. ¡Desde Portillo te brindaremos un resumen completo!

Ley de Convivencia de Modos: redefiniendo el espacio público

La promulgación de la Ley de Convivencia Vial (Ley 21.414) marcó un antes y un después en la vialidad nacional. Su principal transformación radica en dejar de centrar las normas únicamente en los vehículos motorizados, para establecer una visión compartida del espacio público. 

La legislación reconoce que los riesgos en la vía son desiguales, siendo los peatones y ciclistas los usuarios más frágiles y, por lo tanto, aquellos que requieren mayor protección.

Este cambio de visión implica que los conductores de vehículos motorizados, al manejar unidades de mayor tamaño y potencial peligro, asumen automáticamente una responsabilidad superior sobre el resto. 

Además, se resolvió un conflicto histórico: la normativa prohíbe ahora a los ciclistas circular a velocidad normal por la acera, definiendo este espacio como exclusivo para el peatón. De esta manera, la Ley fomenta un entorno más ordenado, derivando a los ciclistas a utilizar las ciclovías o la calzada, y asignando el espacio seguro a quienes transitan a pie.

Deberes del conductor, ciclista y peatón

Para asegurar el respeto mutuo y elevar la seguridad en las calles, la Ley de Convivencia Vial establece un conjunto de obligaciones y deberes para cada usuario. A continuación, te detallamos las responsabilidades esenciales:

Deberes del conductor de vehículo motorizado

El conductor debe ejercer la máxima cautela hacia los usuarios más vulnerables, asumiendo estas precauciones claves:

  • Distancia de seguridad: Debe mantener una distancia lateral mínima de 1,5 metros al momento de adelantar o sobrepasar a un ciclista.

  • Prioridad en cruces: Debe reducir la velocidad y ceder el paso a peatones y ciclistas en todos los cruces, durante maniobras de viraje y al ingresar a vías exclusivas.

  • Zonas de calma: Debe disminuir la velocidad al transitar por las áreas definidas como "zonas de tránsito calmado".

  • Prohibición de estacionamiento: Tiene que evitar completamente estacionar sobre ciclovías o en sus proximidades.

Deberes del ciclista en la vía

PO | Uso de ciclovías

El ciclista es reconocido como un vehículo más y debe integrarse de forma ordenada y segura en el flujo vehicular. Sus principales deberes incluyen:

  • Integración vial: Es obligatorio que el ciclista se incorpore al flujo vehicular como cualquier otro participante de la vía.

  • Uso preferente de ciclovía: Debe utilizar la ciclovía siempre que esta infraestructura esté disponible.

  • Circulación en calzada: Si no existe una pista exclusiva, el ciclista debe circular por el costado derecho de la calzada.

  • Restricción en aceras: No tiene permitido circular a velocidad normal por las aceras, ya que estas son el espacio exclusivo del peatón.

  • Elementos de seguridad: Debe portar casco de forma obligatoria y utilizar luces y elementos reflectantes para garantizar su visibilidad.

  • Respeto normativo: Debe cumplir rigurosamente con todas las señales y regulaciones de tránsito.

Deberes del peatón

Aunque es el usuario más vulnerable, el peatón también debe acatar ciertas obligaciones para contribuir a la seguridad general de la vía:

  • Exclusividad de la acera: Debe utilizar la acera como su espacio exclusivo de tránsito, evitando caminar por la calzada.

  • Cruces seguros: Debe atravesar la calle siempre por los pasos peatonales (incluido el paso de cebra) o las esquinas, respetando estrictamente las indicaciones del semáforo.

  • Fluidez del tránsito: Debe abstenerse de cruzar la calle de forma diagonal o interponiéndose de manera repentina al flujo vehicular.

Sanciones: el costo del incumplimiento de la Ley de Convivencia Vial

El incumplimiento de la Ley de Convivencia Vial conlleva severas consecuencias administrativas y económicas, clasificadas desde infracciones leves hasta gravísimas:

  • Infracción gravísima (Ley No Chat): El uso o manipulación de aparatos electrónicos (como el celular) al conducir, una acción directamente opuesta a la filosofía de la ley de convivencia de modos, implica multas de 1,5 a 3 UTM y la suspensión de la licencia de conducir.

  • Infracción grave (seguridad): El no respeto de la distancia lateral mínima de 1,5 metros al sobrepasar a un ciclista, genera multas que van desde 1 hasta 1,5 UTM. También se sanciona no ceder el paso al peatón o ciclista en sus zonas de preferencia.

  • Sanciones al ciclista (menos grave): Los ciclistas pueden ser sancionados si no utilizan los elementos de seguridad obligatorios (como el casco) o si circulan indebidamente por la acera poniendo en riesgo al peatón.

Desde Portillo te acercamos toda la información que necesitas para conducir con responsabilidad. No dudes en consultar nuestro catálogo de vehículos disponibles; también puedes conocerlos personalmente si visitas una de nuestras sucursales. ¡Contamos con importantes beneficios!

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el deber principal de un conductor de vehículo motorizado al adelantar a un ciclista?

Debe mantener una distancia lateral de seguridad mínima de 1,5 metros durante toda la maniobra de adelantamiento o sobrepaso, además de reducir la velocidad.

¿Por dónde debe circular un ciclista en zonas urbanas según la Ley?

Debe circular principalmente por las ciclovías si están disponibles. Si no hay, debe hacerlo por la pista derecha de la calzada (junto a los vehículos).

¿Puede un peatón caminar o permanecer en una ciclovía?

No. Las ciclovías son de uso exclusivo para bicicletas. Los peatones sólo deben cruzarlas por los lugares debidamente señalizados (pasos peatonales).

¿Cuándo puede un ciclista circular excepcionalmente por la acera?

Sólo cuando no hay ciclovía y se cumplan ciertas condiciones, como: ser menor de 14 años, adulto mayor, o si las condiciones de la calzada/ciclovía son peligrosas. En todo caso, debe hacerlo a velocidad de peatón y respetando siempre su preferencia.

¿A qué multas se expone un ciclista por no cumplir con la normativa, como no usar casco en zona urbana?

Generalmente, las infracciones de ciclistas (como no usar casco en zona urbana o circular de forma peligrosa) se sancionan como faltas leves o menos graves. Las multas varían entre 0,2 a 0,5 UTM (Unidad Tributaria Mensual) para faltas leves, y 0,5 a 1 UTM para menos graves.