¡Ojo, ciclista! Conoce las multas para ciclistas en Chile que debes evitar

Ley de Tránsito para ciclistas en Chile: ¿Por dónde circular, calzada o ciclovía? Conoce tus derechos, deberes y las multas vigentes. Descubre más en Portillo.

PO | Ciclistas en Chile

Uno de los medios de transporte cada vez más frecuentes en las calles chilenas es la bicicleta. ¿Conoces la normativa vigente que rige su uso? Como los demás vehículos, las bicicletas y sus conductores cuentan con derechos y obligaciones que cumplir. Por eso, desde Portillo, te diremos lo que necesitas saber sobre la legislación que incluye a los ciclistas, para evitar todo tipo de sanciones. ¡Comencemos!

Marco legal: Deberes y derechos del ciclista 

Al ser reconocida por la Ley de Convivencia de Modos como un vehículo, la bicicleta está sujeta a un conjunto de responsabilidades viales que deben ser cumplidas por sus conductores. A continuación te contaremos más al respecto.

Regulaciones de movimiento y desplazamiento

La normativa establece claramente el modo correcto de circular por parte de las bicicletas, para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito. Los órdenes de tránsito del ciclista, comprenden:

  • Prioridad de ciclovías: Si existe una vía exclusiva para bicicletas (ciclovía), los usuarios tienen la obligación de utilizarla, quedando prohibido transitar por la calzada.

  • Tránsito por calles y avenidas: En ausencia de ciclovía, los ciclistas deben circular por la calzada, ocupando la pista derecha y cerca del borde, siguiendo el sentido de la circulación vehicular.

  • Prohibición de aceras: No se permite la circulación de bicicletas por las aceras, ya que estos espacios están reservados exclusivamente para los peatones (sólo se exceptúan casos de emergencia o niños menores de 7 años acompañados de un adulto).

  • Obediencia a señales: Los ciclistas deben acatar obligatoriamente toda señalización de tránsito, incluidos los semáforos, las señales "Ceda el Paso" y "Pare".

  • Resguardo al adelantar: Es importante mantener una separación lateral mínima de 1,5 metros al sobrepasar a otro vehículo o ciclista, para proteger la integridad de ambos.

Equipo obligatorio para la seguridad personal

PO | Normativa ciclistas Chile

La Ley de Tránsito chilena exige el uso de equipamiento específico para la protección del ciclista y para aumentar su visibilidad en la vía, a fin de contribuir a la seguridad:

  • Casco de protección: Este es una obligación para el ciclista que circule por la calzada, el cual debe estar en buen estado y abrochado correctamente.

  • Visibilidad nocturna: El ciclista debe portar elementos reflectantes (chalecos, arneses) en condiciones de baja luminosidad, que les permitan a los demás conductores detectarlo a 50 metros de distancia.

  • Sistema de alumbrado: La bicicleta debe contar con una luz blanca o amarilla fija en la parte frontal y una luz roja fija o intermitente en la parte trasera.

  • Dispositivo sonoro: La bicicleta debe disponer de una bocina funcional como método de advertencia para comunicar a otros usuarios sobre las maniobras.

Señalización preventiva de maniobras

Para prevenir accidentes, los ciclistas tienen la responsabilidad de anticipar sus intenciones a los demás conductores y peatones con señales efectuadas con el brazo, considerando las siguientes indicaciones:

  • Cambio de dirección/pista: Se debe extender el brazo de manera clara, con antelación e indicando el sentido del movimiento, antes de girar o cambiar de pista.

  • Giro izquierdo: Con la palma de la mano hacia abajo y extendiendo el brazo izquierdo de forma horizontal, se señala el giro a la izquierda.

  • Giro derecho: Con la palma hacia abajo y el brazo derecho de forma horizontal, o con el brazo izquierdo doblado hacia arriba en ángulo recto, se indica el giro a la derecha.

  • Alerta de detención: Se debe extender el brazo izquierdo hacia abajo en ángulo recto y la palma abierta, para señalar la reducción de velocidad o la detención.

Multas por infracciones de ciclistas en Chile

El incumplimiento de la normativa por parte de los ciclistas conlleva a sanciones económicas. Estas son las infracciones más frecuentes:

  • Desacato a señales viales: No respetar señales fundamentales como el semáforo en rojo o la señal "Pare", se consideran infracciones graves.

  • Uso incorrecto de la vía: Transitar por la calzada cuando existe una ciclovía habilitada, es una falta que se sanciona como infracción menos grave.

  • Circulación en zonas peatonales: El uso de veredas o aceras para circular (salvo excepciones mencionadas) está prohibido y es clasificado como infracción leve.

  • Falta de equipamiento esencial: La ausencia de elementos reflectantes obligatorios, luces reglamentarias o casco, puede resultar en multas que varían entre leves y menos graves.

  • Transporte indebido: Llevar a un acompañante en una bicicleta que no esté acondicionada, se considera uso indebido y se clasifica como falta leve.

En Portillo encuentras información valiosa para que puedas contribuir a la seguridad vial en tu día a día. ¡Descubre la oferta de vehículos que tenemos disponibles en nuestras sucursales!

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio el uso de casco en bicicleta en Chile?

Sí, el uso de casco protector es obligatorio para los ciclistas en zonas urbanas y rurales de Chile.

¿Por dónde deben circular los ciclistas si no hay ciclovía?

Deben circular por la pista derecha de la calzada (calle), en el sentido del tránsito. Excepcionalmente, en vías de un solo sentido con pista de buses a la derecha, deben ir por la pista izquierda de la calzada.

¿Pueden los ciclistas andar por la vereda o acera?

No está permitido, salvo excepciones como para menores de 14 años, adultos mayores, personas con movilidad reducida, o al acompañar a niños menores de 7 años. Siempre deben respetar la prioridad del peatón.

¿Qué elementos de seguridad son obligatorios para una bicicleta?

Se requiere al menos un sistema de frenos, luces (foco delantero blanco/amarillo y luz trasera roja) y elementos reflectantes (blanco adelante, rojo atrás, en ruedas) y un aparato sonoro (bocina o timbre).

¿A qué distancia debe adelantar un vehículo motorizado a un ciclista?

El vehículo motorizado debe mantener una distancia lateral prudente de aproximadamente 1,50 metros al adelantar o sobrepasar a un ciclista, durante toda la maniobra.