¿Realmente sabes qué cubre el SOAP? Claves del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales 

Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP): Te explicamos su función, a quién protege y los casos que no cubre. Conoce más en Portillo.

PO | Seguro obligatorio SOAP

Uno de los requisitos indispensables para transitar en vehículo legalmente por Chile es tener el SOAP. ¿Conoces sobre esta exigencia vehicular? En Portillo, te comentamos sobre el seguro y la forma de acceder a su cobertura si llegas a necesitarla.

Requisito legal: ¿Qué significa SOAP y por qué es obligatorio?

Todo automóvil, camioneta o motocicleta que se desplace por el territorio nacional debe contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP).

Esta póliza, de adquisición anual por parte de los dueños de vehículos, tiene por objetivo dar respaldo financiero para gastos de salud, incapacidad total o parcial, y deceso, a las personas afectadas en un siniestro vial.

El seguro obligatorio de accidentes personales da amparo directo a quienes resulten heridos, o a los parientes de quienes fallezcan, en un evento de tránsito donde el vehículo asegurado participe. 

Su principal característica es la responsabilidad objetiva, lo que implica que las compensaciones se desembolsan sin considerar quién fue el responsable de la colisión.

Además de ser un instrumento de apoyo económico para las víctimas, el certificado se caracteriza por ser un documento legal y necesario para obtener el Permiso de Circulación.

Mecanismo y funcionamiento del SOAP

El Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) tiene un mecanismo que consiste en dos fases, la contratación y el siniestro:

  • Proceso de contratación anual: Adquirir el SOAP es un trámite anual para los propietarios de vehículos motorizados y un requisito para circular.

  • Activación de la cobertura en caso de accidente: Se activa el SOAP automáticamente en el momento que ocurre un siniestro de tránsito, a fin de proteger a las personas afectadas (conductor y pasajeros del vehículo, y terceros involucrados).

  • Gestión de indemnizaciones: Después del siniestro, la compañía aseguradora se encarga de administrar el pago de las compensaciones, entregando la indemnización directamente a los beneficiarios.

Cabe señalar que, la compensación se ocupa de cubrir los gastos médicos derivados de las consecuencias del accidente, teniendo montos regulados por la ley y establecidos en Unidades de Fomento (UF).

Respaldo económico: Montos y personas protegidas

PO | SOAP significado

El seguro obligatorio de accidentes personales (SOAP) proporciona soporte financiero, con límites definidos en UF, para aliviar las cargas económicas tras un evento vial. La protección abarca:

  • Gastos de atención médica y hospitalaria: Comprende atención prehospitalaria, traslado de emergencia, hospitalización, fármacos, prótesis y tratamiento profesional. El tope máximo legal es de 300 UF.

  • Invalidez permanente total: Otorga una indemnización de hasta 300 UF si las lesiones resultantes implican una invalidez total y definitiva para el desempeño laboral.

  • Invalidez permanente parcial: La indemnización es de hasta 200 UF, ajustándose el porcentaje de pago al nivel de pérdida de la capacidad de trabajo.

  • Pérdida de la vida (fallecimiento): Proporciona una suma indemnizatoria de hasta 300 UF a los beneficiarios legales de la persona fallecida.

Es importante destacar que el SOAP brinda cobertura a todas las personas afectadas, independientemente de quién causó el accidente. Esto incluye al conductor del vehículo asegurado, sus ocupantes, y a terceros como peatones, ciclistas o pasajeros de otros vehículos.

Lo que no cubre la póliza obligatoria

El SOAP también presenta exclusiones, ya que su enfoque está puesto exclusivamente en la integridad de las personas, y no en sus bienes:

  • Deterioro material: No ofrece compensación por los daños sufridos en los vehículos ni por los bienes materiales del entorno afectados por el accidente.

  • Eventos extremos: No cubre lesiones o decesos ocurridos en el marco de carreras, competiciones motorizadas o rallys.

  • Fuerza mayor y sociales: Se excluyen los daños y muertes provocados por catástrofes naturales (como terremotos) o por actos de índole social (como atentados o disturbios).

  • Acciones propias: No ampara lesiones o decesos que resulten de acciones deliberadas del afectado, como autolesiones o suicidio.

Reclamos tras un evento de tránsito

Para gestionar la solicitud de cobro del SOAP, la persona damnificada o su beneficiario deben iniciar el trámite formalmente ante la aseguradora que emitió la póliza del vehículo involucrado. Los pasos para la activación de la cobertura, son:

  • Denuncia a Carabineros: Reportar el siniestro vial ante la policía chilena.

  • Recolección de documentos: Recopilar toda la evidencia médica que certifique las lesiones y los gastos generados.

  • Indemnización: Una vez que la aseguradora recibe la documentación, el pago de la indemnización se efectúa (el proceso suele ser ágil debido a la naturaleza objetiva del seguro).

En Portillo, te guiamos para que transites con mayor seguridad. ¡Visita nuestras sucursales y descubre nuestro catálogo de vehículos que tenemos disponible para ti!

Preguntas frecuentes

¿Qué es el SOAP en Chile?

Es un seguro obligatorio por ley para todo vehículo motorizado, que cubre la muerte y lesiones corporales causadas en accidentes de tránsito donde participe el vehículo asegurado.

¿Qué cubre exactamente el SOAP?

Cubre gastos de hospitalización, atención médica, farmacéutica y dental, rehabilitación, e indemnizaciones por incapacidad permanente o muerte. No cubre daños materiales al vehículo.

¿A quiénes protege el SOAP en caso de accidente?

Al conductor del vehículo asegurado, a las personas transportadas en él y a cualquier tercero afectado, como peatones o ciclistas.

¿Cómo se usa o cobra el SOAP en caso de accidente?

Debes presentar la denuncia del accidente ante Carabineros (que incluirá los datos del vehículo y heridos) y luego presentar el Certificado de Carabineros junto al Certificado SOAP y las boletas de gastos en la aseguradora para solicitar el reembolso o la cobertura.

¿Qué pasa si me fiscalizan y no tengo el SOAP vigente?

Comete una infracción grave a la Ley de Tránsito que conlleva multa, y el vehículo puede ser retirado de circulación por Carabineros.