Correcto uso de cinturón de seguridad: ¿Lo sabes usar bien?

Importancia del correcto uso del cinturón de seguridad. Evita sanciones, conoce la Ley y los mitos más comunes. Conoce más en Portillo.

PO | Cinturón de seguridad auto

El cinturón de seguridad es uno de los componentes básicos de la seguridad vehicular y el más vital para salvaguardar a los tripulantes de un vehículo en caso de colisión. Si quieres conocer más sobre este elemento indispensable para cuidar la vida en caso de accidente de tránsito, en Portillo te proporcionamos toda la información. ¡Continúa leyendo!

Mecanismo de acción del cinturón ante impactos

El uso del cinturón de seguridad es un punto fundamental de la Ley de Tránsito chilena, ya que se establece como el sistema de seguridad pasiva más eficaz disponible.

Además de ser obligatorio legalmente, el cinturón de seguridad conforma una defensa clave en caso de accidente. Su función consiste en restringir el desplazamiento del cuerpo durante la colisión, disminuyendo drásticamente la probabilidad de sufrir lesiones de gravedad.

Basado en el principio de inercia, funciona con un sistema de bloqueo instantáneo, deteniendo el cuerpo del conductor o pasajero durante el impacto, e impidiendo que sea despedido del habitáculo (aspecto esencial para proteger su vida).

A su vez, el cinturón de seguridad efectúa una desaceleración gradual y controlada (no abrupta), disipando las fuerzas generadas por el choque en las zonas corporales más resistentes (como la pelvis y el tórax), y minimizando la energía del golpe.

Según datos de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), el uso del cinturón de seguridad puede reducir hasta un 50% el peligro de lesiones mortales para los ocupantes de asientos delanteros y hasta un 25% para quienes viajan en la parte posterior.

Guía para la colocación apropiada del cinturón 

El cinturón de seguridad es garantía de protección, únicamente si se coloca de forma correcta. Esto implica que ambas bandas del sistema deben estar ceñidas al cuerpo sin ningún tipo de torsión.

Adicionalmente, la cinta pélvica (la banda inferior) debe posicionarse sobre los huesos fuertes de la cadera o pelvis, evitando cruzar la zona blanda del abdomen; mientras que la cinta diagonal (superior), tiene que recorrer el pecho y el hombro, pasando sobre la clavícula y lejos del cuello.

Finalmente, el cinturón de seguridad debe estar tenso, y aunque el pretensor del asiento ayuda a lograr este ajuste, el ocupante no debe llevar elementos voluminosos (como ropa excesiva), pues esto anula la capacidad de bloqueo y reduce su efectividad.

Creencias erróneas sobre el uso del cinturón de seguridad

PO | Andar sin cinturón de seguridad

A pesar de la evidencia práctica, persisten ideas equivocadas sobre el cinturón de seguridad que pueden perjudicar a los conductores y pasajeros:

  • Asientos posteriores: El concepto de que el dispositivo es innecesario en los asientos traseros es falso. Los pasajeros posteriores, al no estar sujetos, pueden ser lanzados fuera del vehículo o impactar violentamente contra los ocupantes de las plazas delanteras.

  • Velocidades bajas: La creencia de que no son útiles a baja rapidez es otro error. Incluso una colisión a 50 km/h genera una fuerza de impacto enorme, imposible de contrarrestar sin un mecanismo de sujeción.

  • Riesgo de atrapamiento: También existe el temor de quedar inmovilizado por el cinturón de seguridad en un accidente. Sin embargo, el riesgo real y fatal es ser expulsado del vehículo si no se lleva puesto.

Obligatoriedad en distintos medios de transporte

La legislación chilena estipula que el uso del cinturón de seguridad es obligatorio en cualquier tipo de vehículo, y debe ser supervisado por el conductor, quien es el responsable de los ocupantes durante el trayecto:

  • Vehículos particulares: Todos los pasajeros deben usarlo, tanto en asientos delanteros como traseros.

  • Buses interurbanos: Los viajeros están obligados a utilizar los cinturones de dos o tres puntos provistos en el asiento.

  • Taxis y colectivos: Sus ocupantes también deben emplearlo.

  • Transporte escolar: Los niños deben utilizar el cinturón de seguridad o el Sistema de Retención Infantil (SRI) que corresponda según su edad y estatura.

Sanciones por no usar el cinturón

En Chile, la falta de uso del cinturón de seguridad no solo compromete la vida de los ocupantes, sino que se clasifica como una infracción grave que conlleva multas altas:

  • Adultos: La omisión se considera una infracción grave, sancionada con multas que oscilan entre 1 a 1,5 UTM.

  • Niños: No usar el sistema de sujeción infantil (SRI) o usarlo incorrectamente se define como infracción gravísima. Esto eleva el valor de la multa de 1,5 a 3 UTM e incluso puede acarrear la suspensión de la licencia de conducir.

En Portillo te brindamos la información esencial para tu seguridad y la de tu familia. Además, te invitamos a conocer nuestro catálogo de vehículos que incorporan los sistemas de protección más avanzados, para garantizar tu tranquilidad en cada trayecto. ¡Encuéntranos en una de nuestras sucursales!

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio usar cinturón de seguridad en los asientos traseros en Chile?

Sí, es obligatorio para todos los ocupantes en vehículos particulares fabricados desde el año 2002 en adelante.

¿Cuál es la multa en Chile por no usar el cinturón de seguridad?

No usar el cinturón se considera una falta grave y se sanciona con una multa que va de 1 a 1,5 UTM (Unidad Tributaria Mensual).

¿Es obligatorio el cinturón para pasajeros en taxis y colectivos en Chile?

El pasajero es el responsable de usarlo. Si el cinturón está en mal estado, la responsabilidad y la multa recaen sobre el conductor o dueño del vehículo.

¿Los buses interurbanos deben tener cinturón de seguridad?

Sí. Es obligatorio que los buses de transporte interurbano (público o privado) fabricados desde 2008 (público) o 2012 (privado) cuenten con cinturones en todos sus asientos y su uso es obligatorio para los pasajeros.

¿Puedo usar el cinturón de seguridad si estoy embarazada?

Sí, es obligatorio. La Ley de Tránsito indica que las mujeres embarazadas deben usarlo, colocando la correa inferior por debajo del vientre, lo más bajo posible.